El grupo de circulación de procesos autónomos de creación, de la universidad pedagógica nacional, busca circular con su obra “Mochileros de la fantasía” la cual está compuesta por tres (3) diferentes cuentos, los cuales fueron extraídos de la colección literaria “Cuentos para llevar en la mochila” del autor Jorge Díaz. A continuación, se hará una descripción de estos cuentos.
Diño es un arqueólogo que lleva muchos años en la búsqueda de esqueletos de dinosaurio. Pero en vista de que solo encontraba basura decide cambiar de profesión a la de un invento logó.
Con esta nueva profesión sintió una gran inspiración y empezó a crear cosas nuevas que puedan gustar y servir a la sociedad, llegando así al punto de crear un volantín.
En una fuerte ráfaga de viento Diño sale volando por los aires gracias a su volantín, que se elevó cada vez más alto, hasta llegar al espacio exterior.
Este viaje por el espacio llevo al invento logro a conocer nuevos mundos y en uno de ellos se lleva una gran sorpresa que cambiará su forma de ver el mundo.
En este cuento encontramos como temática el cuidado del medio ambiente y los animales, destacando la importancia del reciclaje en la sociedad actual, para mejorar el habitad en el que vivimos y compartimos con todos los seres vivos.
Se muestra la importancia de los valores que como seres humanos nos corresponde asumir, como lo son el cuidado y respeto a nuestro entorno para una mejor calidad de vida.
Mostrar, amor, afecto y valor a este planeta lleno de vida y garantizar nuestro compromiso con su cuidado.
Actores: Paula Ramírez, Angie Aldana, Juan Mateus, Isabela Romero, Alexandra Rocha y Andrés Morales.
Dramaturgia: Alexandra Rocha y Angie Aldana.
Música: Juan Mateus y Andrés Morales.
Diseño de iluminación: Isabela Romero.
Producción: Fabián Aguilar, Juan Mateus, Angie Aldana y Paula Ramírez.
Dirección: Sebastián Cruz.
Duración: 25 minutos aprox.
Tema: Concientización de la contaminación al medio ambiente
Circo, Acrobacia, Maquillaje Escénico.
Función, taller y compartir de saberes en el municipio de Pamplona.
La historia se desarrolla en un país a través de la imaginación, dónde los títeres o marionetas son una metáfora de la sociedad, se revelan en contra de la injusticia y la opresión que es impuesta por su tirano titiritero, en el camino de emancipación se sumergen en una aventura que los llevara a buscar una nueva forma de hacer su arte y encontrar una resistencia en contra del autoritarismo.
La temática gira en torno a la lucha por la libertad y la resistencia contra la opresión, también aborda temas sociales, explora la importancia del humor y la sátira como métodos para desafiar el estatus y promover el cambio social.
Actores: Fabián Parra, Luis Guiza, Dayana Pachón, Danny Cortes, Ailyn Oliveros y Fabián Aguilar.
Dramaturgia: Fabián Aguilar.
Música: Fabián Parra.
Diseño de iluminación: Fabián Aguilar y Fabián Parra.
Producción: Fabián Aguilar, Angie Aldana, Juan Mateus y Paula Ramírez.
Dirección: Sebastián Cruz.
Duración: 20 minutos aprox.
Tema: Opresión y emancipación
Pablito es un niño que le tiene un profundo pavor a los libros, asco e incluso fastidio.
El leer libros a Pablito parecía causarle muchas molestias, por lo que su mamá y algunos profesores hacen lo posible por tomar cartas en el asunto y deciden buscar estrategias para que Pablito se involucre con los libros y sus relatos.
Al ser todas fallidas Pablito decide hacer una maldad, sin pensar que las consecuencias de ese acto le traerían grandes aventuras llenas de conocimiento y aprendizaje.
En esta adaptación lo que se busca es abordar es la importancia del hábito de la lectura en todas las etapas de las personas, mostrando que la lectura ayuda a las personas a desarrollar su imaginación, mejorar su vocabulario, su riqueza lingüística, su memoria y su concentración.
Actores: Fabián Parra, Luis Guiza, Dayana Pachón, Danny Cortes, Ailyn Oliveros, Fabián Aguilar, Paula Ramírez, Angie Aldana, Juan Mateus, Isabela Romero, Alexandra Rocha y Andrés Morales.
Dramaturgia: Luis Guisa, Dayana Pachón, Danny Cortes, y Alexandra Rocha
Música: Ailyn Oliveros, Andrés Morales, Isabela Romero y Paula Ramírez.
Diseño de iluminación: Fabián Aguilar, Fabián Parra, Angie Aldana Y Juan Mateus.
Producción: Fabián Aguilar, Angie Aldana, Juan Mateus y Paula Ramírez.
Dirección: Sebastián Cruz.
Duración: 20 minutos aprox.
Tema: Construir hábitos de lectura.
empecé a relacionarme con las artes corporales cuando tenía 11 años, aprendiendo de modo autodidacta en mi casa hasta que en el colegio se empezó a gestar un grupo de danza impulsado por el maestro baile de ese momento, con este grupo pude llegar a participar en intercolegiados, también pasé por algunas academias de baile y actualmente pertenezco a un grupo danzario de Ritmos Latinos. En el año 2022 me integre a la carrera de artes escénicas en la universidad pedagógica nacional en la cual he obtenido herramientas para desarrollar mis habilidades artísticas y pedagógicas.
Mi personaje en la obra es el de Gali, una arqueóloga interesada en conseguir fósiles de dinosaurios pero lo único que encuentra es basura y contaminación. Gali es una mujer muy optimista y nunca abandona sus propósito.
Soy estudiante de licenciatura en artes escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. Práctico teatro hace 11 años, aproximadamente, inicie a los 9 años en una institución de un corregimiento del sur del Magdalena, con el cual participe de festivales intercolegiales, departamentales y nacionales. También fui parte de la escuela de formación de teatro de la casa cultural Abelardo Forero en Facatativá Cundinamarca. Continúe mi proceso de formación como actriz, sumando la docencia en la licenciatura en artes escénicas. Actualmente tengo un monólogo que he montado en compañía de un amigo y director, con el cual volví a participar de festivales como lo fue en la octava versión Festival de teatro Meira del Mar en Santa Marta.
En el montaje de sexto semestre de la licenciatura en artes escénicas, en la muestra Gali interprete a Luna, quien es la encargada de narrar la historia al Sol y con esta evitar que quiera acabar con el mundo.
En Paulita Gutenberg interpreto a Paulita, una niña que tiene gran repudio a los libros que atravesará por unas situaciones a lo largo de la obra que le harán cambiar su opinión respecto a la lectura.
En el montaje general apareceré como apoyo a la obra Títeres rebeldes.
Empecé mi vida artística a la edad de los 13 años en el grupo de danza ccf de la localidad quinta de Usme, donde empecé mi proceso de formación como bailarín urbano, modelo y formador artístico. Participante en diferentes concursos, eventos y festivales representando a Usme, Bogotá y Colombia.
Actualmente estudio en la universidad Pedagógica Nacional para ampliar mis conocimientos en las artes escénicas y en la pedagogia.
Mi papel en la obra es el del Sr. Sol quien ofrece su luz y calor al mundo pero solo es un viejito cascarrabias qué busca un mundo nuevo sin contaminación.
Estudiante de artes escénicas y modelaje. Bailarina dance cover de kpop.
Interpreta a Pastorcita en Los Títeres Rebeldes. Es soñadora, alegre y siempre ve lo mejor de cada situación.
Interpreta a Antígona en Paulita Gutenberg. Es fuerte, firme, segura de sí misma y con mucha convicción.
Hace más de 10 años que desde el circo conocí la vida escénica. En escuelas de circo y con entrenamiento autónomo he ido avanzando en mis habilidades circenses.
El dibujo es una de mis aptitudes favoritas desde niño y junto con circo y seguiré alimentando mi alma entrenando mis talentos.
En la obra «Paulita Gutemberg» soy el apuesto, valiente y temerario caballero de la mancha, El Quijote me llaman; junto a mí rudo y veloz corcel Rocinante me encontraré a Paula quien es una viejera de historias y nos enfrentaremos a aventuras tan increíbles que solo aparecen en los libros de cuentos fantásticos.
Mico: El clásico monito de los platillos, tan sensacional y creativo en escena como miedoso y tímido fuera de ella. Sin sus amigos, Mico no habría tenido sus dorados platillo, por eso luchará por ellos.
tengo 32 años. Soy abogada de la Universidad de Boyacá y hago teatro desde los 16 años. Actualmente, soy estudiante de la Licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad Pedagógica Nacional. Trabajo como instructora de artes escénicas en Chiquinquirá, Boyacá, y soy directora del Laboratorio de Creación Artística y Pedagógica «La Gesta».
En el montaje, mi personaje es el Copetón, un pajarito que perdió a su tío Agustín y viaja de pueblo en pueblo en su búsqueda. En su andar, se encuentra con unos títeres que le recuerdan su deseo de cantar en presentaciones y tener un público. Por ello, acepta la invitación y emprende esta aventura, sin saber que en el camino encontrará a su tío.
estudiante de la licenciatura en artes escénicas en la universidad pedagógica, mi trayectoria en el arte comenzó desde muy pequeño con la corporación Valathar circo, en dónde tomé clases de teatro, danza, circo y acrobacia, en esta tuve la oportunidad de tener presentaciones representando mi localidad ciudad Bolivar a nivel Bogotá, al igual que representarlo en varias comparsas que en ese tiempo se hacia, a los 13 años tuve la oportunidad de pertenecer al grupo de comunicación Melcocha.com en donde obtuve la experiencia de ser estudiante y tambien formador, allí aprendi fotografia, actuación, radio, música, artes plasticas y entre otras disciplinas que me ayudaron a forjar un poco del ser artístico que soy hoy.
En la obra tengo dos personajes, primero el oso Buco, que es un titere que quiere sacar a su grupo de la violencia de la que están sometidos, se considera líder y es el polo a tierra del grupo, poco a poco debe bajarle al liderazgo para no convertirse en un serafín.
El otro personaje es el sombrerero, él es un ser loco en su vivir diario, sin embargo, toma decisiones muy cuerdas que ayudan a salir de problemas a la protagonista de la obra que es Paulita Gutemberg.
licenciado en Educación Especial y estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional en la licenciatura en Artes Escénicas.
He participado como artista circense en el Festival Internacional de la Cultura en Boyacá, en la convención internacional de teatro en Ibagué Tolima, en el festival insurrecta en la ciudad de Bogotá, festival de varón del sol y festival de circo piel de barrio en el municipio de Soacha.
Siendo el 30 de agosto del 2024 estoy llevando a cabo una investigación entorno a cómo el arte circense es un catalizador en el ciclo de enseñanza aprendizaje durante la vida académica.
Participo en el proceso de creación colectiva como
Un arqueólogo, un ciudadano, Lorenzo un enamorado que arriesga su vida en busca del amor, un contramaestre en un barco pirata, en un rodeor y en rin rin renacuajo
Todo comenzo cuando intente entrar en el Sena a estudiar Camara y Fotografia Para Cine, como tenia que desempeñar todos los roles cinematograficos, me correspondio actuar en varias ocasiones, siendo honestos le tenia temor estar frente a personas y a la camara, pero al practicar esto se me fue perdiendo el miedo, realmente mi carrera artistica es muy corta, pero he aprendidio demasiadas cosas, actualmente me encuentro realizando la licenciatura de Artes Escenicas, ha sido una carrera de altos y bajos pero cada enseñañanza me hace aprender y mejorar a la hora de actuar y realizar mis clases. En esta ocasion, me corresponde estar en 4 personajes , los cuales son:
una arqueologa esta al principio se emociona por encontrar tan esperados huesos de dinosaurio, pero se lleva la desagradable sorpresa de que no hay nada. pasa por una serie de emociones bastante abrumadoras para ella.
continuamos con clemencia una chica marginal lo que pretende es que su situacion de encierro termine y lograr estar con el amor de su vida, ella hara hasta lo imposible ya que su» malvada » madre solo piensa siempre ene el enemigo.
La capitana pirata:
Una que su poder es bastante notorio ya que es la culpable de que el mar este muy contaminado y no es conciente de aquel daño, ya que en el tiempo de los piratas el capitan no podia ser cuestionado, hasta que llega Gali a mostrar la verdad y aquella capitana se ve en un giro inesperado
Bailarina profesional y formadora de danza del municipio de Tocancipá con una experiencia en el ámbito escénico más de 20 años, estudiante de la licenciatura en artes escénicas de la universidad pedagógica 6to semestre, graduada del técnico en interpretación escénica de la EFAT, fundadora y coreógrafa de la agrupación danzaría Pasión Latina.
Personaje Cirila: una liebre vanidosa, que siempre quiere sobresalir frente a los demás, tiene un talento bailar, le encanta mostrarlo en sus shows, siempre está arriesgando en escena y se cuestiona por todas las desiones tomadas por el grupo.
Nacido el 17 de mayo de 1992 en la ciudad de Bogotá, desde pequeño siempre fui muy amante a la música por lo cual a los 15 años de edad me enfoque mas en el canto pudiendo participar en varios eventos a nivel local a los 19 años de edad conforme un grupo de hip hop reggae llamado la hermandad, pisando varias tarimas a nivel local, logrando también participar en uno de los eventos mas importantes en Latinoamérica llamado Hip Hop al parque. E
n el año 2024 también emprendí un viaje cantando por diferentes países que fueron ecuador Perú y Bolivia esto lo logre con la música y también con las artes circenses además desde el 2015 emprendí un gran reto para mi que fue aprender a producir mis propias canciones con lo cual hasta el día de hoy es uno de mis sustentos, mi producción llamada Sircoobeatz ha sido casa de muchas personas que se han logrado inspirar y dar un mensaje emotivo y de cambio a la sociedad espacios de desarrollo artístico que busca siempre estar en pro de mejorar.